UNOSJO procura el bienestar de las y los habitantes de la región, impulsando su participación en proyectos de carácter económico, político, social y cultural. Su labor se fundamenta en la comunalidad, con el propósito de construir la libre determinación como pueblo indígena.









Conoce la colaboración que UNOSJO realizó para el podcast Los huecos de la red, dando click aquí
Entrevista a Gabriela Linares Sosa, Coordinadora del Área de Derechos Indígenas de la Unión de Organizaciones de la Sierra Juárez de Oaxaca S.C. (UNOSJO)
Semblanza
Gabriela Linares Sosa (1977)
Mujer Zapoteca Leaj, de la comunidad de San Juan Evangelista Analco, de la Sierra Juárez. Licenciada en Biología con especialidad en Manejo de Recursos Naturales, y Maestra en Ciencias en Productividad de Agroecosistemas ambas en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca.
Desde el 2007 Linares trabaja en la Unión de Organizaciones de la Sierra de Oaxaca (UNOSJO S.C.), a partir del 2011 coordina el área de Derechos Indígenas. Su trabajo radica principalmente en la promoción y difusión de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas en Oaxaca, el derecho al territorio, feminismo comunitario y educación popular. Desde el 2022, Linares forma parte de la coordinación de la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca (AMIO) donde impulsa la participación política de las mujeres en el estado. Ha realizado algunos cargos comunitarios, el mas reciente en 2020, siendo regidora de salud y primer titular de la instancia de la mujer de su comunidad.
Algunas de sus publicaciones que podemos mencionar: El maíz de la abuela; Ojun: Al otro lado del agua; El maíz y la milpa: un espacio de aprendizaje comunitario; Nuestro jardín de plantas medicinales.
Actualmente también colabora como investigadora asociada para un proyecto de investigación e incidencia en alimentación y salud integral comunitaria que se lleva a cabo en seis escuelas de la Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca.