Arte UNAM es una plataforma experimental de extensión satelital de la Dirección General de Artes Visuales (DiGAV) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que articula actividades interdisciplinarias, culturales y artísticas desarrolladas con comunidades específicas en colaboración con las Escuelas Nacionales de Estudios Superiores (ENES) y otras instituciones públicas y privadas afines a nivel nacional.
La plataforma digital se inspira en el modelo biológico de la Micorriza, que describe la interacción simbiótica entre raíces y hongos promoviendo una red de comunicación y colaboración con las diversas escenas y comunidades académicas locales en las que se inserta. Esto con el fin de promover la formación de nuevos públicos y fortalecer la noción del arte y la cultura acorde con los objetivos educativos y sociales universitarios, que buscan contribuir a una cultura pública, plural e inclusiva, a la vez que rearticula redes de trabajo universitario en un esfuerzo por integrar la vasta infraestructura universitaria para fortalecer sus vías de intercambio desde la ciencia, el arte y la cultura.
La metodología de este programa se concentra en la organización de grupos de trabajo, desde la organización de un programa de servicio social a nivel nacional en modalidad en línea, hasta la conformación de comunidades universitarias, profesionales y vernáculas específicas con quienes se desarrollan proyectos específicos que abren espacios de reflexión, especulación y diálogo para su concreción.
Las micorrizas buscan promover la relación de los públicos con discursos reflexivos y críticos que aborden las posibilidades que ofrece la investigación artística contemporánea en su relación con otros modos de construcción de conocimiento. Sus programas buscan ofrecer espacios donde la comunidad universitaria pueda relacionarse con los procesos artístico-pedagógicos de agentes del campo artístico, con metodologías que parten del trabajo creativo que se cruzan con discursos relevantes, que se articulan desde una conciencia crítica, de la contemporaneidad.
Debido a que arte UNAM tiene como finalidad llegar a diversas geografías –valiéndose de las tecnologías digitales, así como el trabajo a distancia y las modalidades híbridas de gestión– su labor se plantea como una iniciativa deslocalizada y sin sede. La digitalidad también le permite a arte UNAM perfilar un modelo sustentable, que permita involucrarse con los planteles y comunidades a distancia, pero sosteniendo un diálogo activo a través de charlas, mesas redondas, discusiones o conversatorios.
Misión
Promover la difusión de las artes visuales entre el público universitario y general a través de programas que estimulen el desarrollo de una plataforma autónoma, transdisciplinaria y plural.
Fortalecer las relaciones interinstitucionales de la Dirección General de Artes Visuales y de otras entidades –universitarias y externas– a nivel nacional e internacional, a fin de extender una oferta cultural significativa que promueva la descentralización y el fortalecimiento de las escenas locales.
Visión
Consolidar un programa universitario referencial que contribuya a largo plazo a la formación de nuevos públicos para el campo artístico a fin de movilizar la noción del arte y la cultura en el país.
Generar actividades y difundir contenidos críticos que estén alineados con los objetivos educativos y sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, para abonar a la creación de una cultura pública, plural e inclusiva a nivel nacional.