Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES Unidad León-UNAM

El desarrollo de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León constituye uno de los proyectos más importantes de la Universidad Nacional Autónoma de México en los últimos años. Se trata de la primera escuela con un enfoque multidisciplinario que la UNAM pone a funcionar fuera de la zona metropolitana de la Ciudad de México; y de esta manera la ENES Unidad León se convierte en el parteaguas para crear, desarrollar y poner en funcionamiento una escuela más, cuyo objetivo de ambas instituciones es contribuir al pro- greso y modernización del país en otras regiones de su territorio.

Licenciaturas:

  • Ciencias Agrogenómicas
  • Fisioterapia
  • Odontología
  • Optometría
  • Administración Agropecuaria
  • Desarrollo Territorial
  • Economía Industrial
  • Turismo y Desarrollo Sostenible
  • Desarrollo y Gestión Interculturales
  • Traducción

LICENCIATURAS

Administración Agropecuaria

La Licenciatura en Administración Agropecuaria cuenta con un plan de estudios basado en el aprendizaje significativo que te transfiere la responsabilidad del proceso mismo, todo mediante trabajo en equipo, aprendizaje situado, uso intensivo de las TICs y práctica del idioma inglés.

Ciencias Agrogenómicas

La Licenciatura en Ciencias Agrogenómicas combina las áreas de las ciencias agrícolas con las genómicas desde un enfoque científico, con la clara visión de formar profesionales capaces de identificar y resolver problemas de producción de alimentos y, al mismo tiempo, proteger el medio ambiente, mediante un carácter innovador e interdisciplinario, en donde confluyen diversos campos del conocimiento:

  • Genómica y Bioinformática.
  • Biotecnología
  • Biología Celular y Molecular
  • Ciencias Agrícolas

Desarrollo territorial

Esta licenciatura tiene una duración de cuatro años lectivos, con un total de 387 créditos. El plan de estudios contempla asignaturas de Estudios del Desarrollo, Análisis Regional, Estudios Socio-territoriales, Ciencias Medio Ambientales y Gobernanza y Planeación del Desarrollo. Además, ofrece la posibilidad de optar, según sus intereses en el último año, por alguna de las siguientes áreas de profundización:

  • Gestión Económica y Social Territorial
  • Gestión Ambiental
  • Gobernanza Territorial

Desarrollo y Gestión Interculturales

La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales tiene una duración de tres años divididos en semestres; las actividades de la Licenciatura fomentan las relaciones productivas que permiten el desarrollo integral de los diferentes pueblos del país, para ello los estudiantes elaboran políticas y programas culturales, ejecutan y dan seguimiento en los ámbitos comunitarios, institucionales u organizativos; diseñan programas educativos de convivencia intercultural y aprovechan la ciencia y tecnología para aplicar sus conocimientos. La Licenciatura cuenta con tres áreas de profundización: 

  • Ciencia, tecnología y sociedad
  • Mediación intercultural
  • Gestión del patrimonio cultural

Economía Industrial

La Licenciatura en Economía Industrial tiene una duración de ocho semestres e incorpora de forma equilibrada asignaturas de Matemáticas, Ingeniería Industrial, Teoría Económica, Economía Aplicada, Finanzas y Administración. Además, ofrece la posibilidad de cursar siete asignaturas optativas de elección (elegirá al menos cinco de un área y el resto de cualquier otra) de las Áreas de Profundización Disciplinaria en:

  • Economía
  • Industrial
  • Finanzas
  • Comercio Internacional

Fisioterapia

La Licenciatura en Fisioterapia fomenta una disciplina médica esencial del sistema de presentación de servicios de salud, la cual puede ser independiente de otros profesionales de salud o puede participar en programas interdisciplinarios de habilitación/rehabilitación para la restauración de la función óptima y la calidad de vida de las personas con pérdidas o desordenes de movimiento. La Licenciatura se divide en 3 áreas de profundización en el último año de carrera, que son:

  • Ortopedia y Lesiones Deportivas
  • Neurológica
  • Geriátrica​

Odontología

La Licenciatura en Odontología cuenta con un programa académico innovador, flexible, centrado en el aprendizaje de los estudiantes; tiene una duración de cuatro años, el plan de estudios tiene una estructura anual y cada año se divide en dos semestres. La Licenciatura tiene un enfoque teórico-práctico-clínico que permite la aplicación de conocimientos desde el primer año. Cuenta con las siguientes áreas de profundización: 

  • Odontopediatría y Ortodoncia
  • Endodoncia y Periodoncia
  • Rehabilitación Funcional y Estética
  • Cirugía Bucal

Optometría

La Licenciatura en Optometría tiene una duración de 4 años y se fundamenta en un modelo educativo flexible que contiene asignaturas obligatorias y optativas, que se incorporan progresivamente para favorecer la formación integral de los alumnos. Asimismo, en los casos necesarios se contempla la seriación obligatoria e indicativa, la cual permite ordenar y graduar el proceso de enseñanza y de aprendizaje. El plan de estudios considera las siguientes áreas del conocimiento: 

  • Biomédica
  • Metodológica
  • Clínica
  • Óptica

Traducción

La Licenciatura en Traducción tiene una duración de 4.5 años divididos en 9 semestres y forma traductores profesionales preparados para responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos ámbitos del conocimiento. El plan de estudios fomenta la capacidad analítica del traductor de textos escritos, proporciona sólidos conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, lo acerca a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, al tiempo que le ofrece una estrecha vinculación con el mundo laboral. La Licenciatura en Traducción cuenta con cinco áreas de profundización: Traducción Literaria, Traducción Técnico-Científica, Traducción Jurídica, Traducción para las Relaciones Internacionales y Traducción Audiovisual.

Turismo y Desarrollo Sostenible

La Licenciatura en Turismo y Desarrollo Sostenible te impulsa a pensar de manera sistemática y estratégicamente, con un sentido de autoconciencia para la solución de problemas que se refieran a la de implementación de proyectos turísticos con un enfoque de desarrollo sostenible en las comunidades y regiones turísticas, salvaguardando su entorno natural y cultural, en el ámbito local, regional, nacional y global. 



CONTACTO

Página web
https://enes.unam.mx

Redes sociales: 
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube

Ubicación:
Boulevard UNAM No 2011 Predio el Saucillo y, El Potrero, 37684 León, Gto.

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.