LICENCIATURAS
Manejo Sustentable de Zonas Costeras
La licenciatura en Manejo Sustentable de Zonas Costeras es única en el país y fue creada en 2006 para ser impartida en la Unidad Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de Sisal, Yucatán. Desde 2018 la ENES Mérida y la Facultad de Ciencias de la UNAM comparten la responsabilidad académica de su conducción.
El plan de estudios responde a la necesidad de formar recursos humanos capaces de insertarse en actividades productivas, de protección al ambiente y de investigación científica, así como de atender las demandas que el crecimiento de las actividades productivas en los litorales impone a distintos sectores para la toma de decisiones.
El programa es de carácter interdisciplinario, por lo que el plan de estudios abarca conocimientos de los sistemas costeros, considerando la interacción entre los ámbitos social, económico, biológico y ecológico.
Desarrollo y Gestión Interculturales
La Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales fue creada en 2007 para impartirse en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) de la UNAM en Yucatán. Desde 2018 la ENES Mérida y el CEPHCIS comparten la responsabilidad académica de su conducción.
El plan de estudios de la licenciatura ofrece una formación profesional interdisciplinaria para abordar la problemática intercultural en diversos ámbitos de la sociedad. La duración del plan de estudios es de seis semestres, con un tronco común de cuatro semestres. A partir del quinto semestre, los estudiantes eligen una orientación para especializarse en alguna de las siguientes áreas: i) Mediación Intercultural; ii) Gestión del Patrimonio Cultural; iii) Ciencia, Tecnología y Sociedad.
Ciencias Ambientales
La licenciatura en Ciencias Ambientales entrega una sólida formación para que sus egresados dominen un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que les permitan contribuir en diversos escenarios profesionales a la comprensión y resolución de problemas ambientales con una visión interdisciplinaria de los sistemas socio-ecológicos.
Las áreas de profundización que puede cursar el alumno en la ENES Mérida son:
- Manejo de Sistemas Socioecológicos.
- Sociedad y Ambiente.
- Ecotecnologías.
Ciencias de la Tierra
La Licenciatura en Ciencias de la Tierra fue creada en 2010. La Facultad de Ciencias en colaboración con varios institutos elaboró el plan de estudios que se imparte desde entonces en la ENES Juriquilla y en Ciudad Universitaria. A partir de 2018 se imparte también en la ENES Mérida. Es una carrera multidisciplinaria donde concurren de manera combinada los principios de las matemáticas, física, química, geografía y biología para entender cómo funciona el planeta Tierra. El plan de estudios actual tiene una duración de ocho semestres, con un tronco común de cuatro semestres. A partir del quinto semestre, los estudiantes eligen una orientación entre Ciencias Acuáticas, Ciencias Ambientales, Ciencias Atmosféricas, Ciencias Espaciales y Ciencias de la Tierra Sólida.
Geografía Aplicada
La Licenciatura en Geografía Aplicada fue aprobada en 2018 para impartirse en la ENES-Mérida desde 2019. El plan de estudios, único en el país, fue elaborado en colaboración con el Instituto de Geografía, la Facultad de Filosofía y Letras, la Facultad de Ciencias y del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental.
Esta licenciatura enseña la Geografía desde un enfoque pragmático, orientado a resolver problemas reales y actuales del territorio en sus distintas escalas geográficas. La formación enfatiza en la aplicación de conocimientos para la planeación territorial y para ello incorpora nuevos enfoques de enseñanza y aprendizaje a través del uso de estrategias didácticas y nuevas tecnologías.
El plan de estudios actual tiene una duración de ocho semestres, con un tronco común de cinco semestres. El quinto semestre es exclusivo para prácticas profesionales y a partir del sexto semestre, los estudiantes eligen profundizar sus conocimientos en Planeación Ambiental, Planeación Regional, Urbana y Local, Gestión del Riesgo de Desastres, Didáctica y/o Geotecnología.
Ecología
La licenciatura en Ecología se ofertará en la ENES Mérida a partir de 2021. Su plan de estudios se orienta a formar profesionales críticos y analíticos con sólidas bases científicas, capaces de contribuir a resolver problemas prioritarios en el campo de la Ecología y áreas afines. Se distingue por inculcar a los alumnos una actitud reflexiva, creativa, emprendedora y de liderazgo, que les permita trabajar con grupos interdisciplinarios en la comprensión del funcionamiento de los ecosistemas naturales y sus componentes, así como de los ecosistemas transformados o creados por el ser humano.
Entrevistas a la comunidad de la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES Unidad Mérida-UNAM
⠀
⠀
⠀