INTERVENCIONES
Rituales para abrir la salida del mal aire

Ejercicio de exhibición individual que revisa las metodologías de investigación artística en diálogo con otras disciplinas.
Artista: María Sosa (Morelia, 1985)
Curaduría: Orenda Arde, Arte UNAM, CICY
Socios: ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán 
Sede: Centro Cultural “La Ibérica”, SEDECULTA Yucatán

Conocer más
Estudio Abierto. Ejercicios de exploración del maya contemporáneo

Estudio/Taller de investigación colectiva sobre la noción de identidades.
Artista: Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984)
Curaduría: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Consultoría curatorial

Participa: Vanessa Rivero, Eugenio Encarnación, Rosa Arteaga, Natalia Pelayo; Saúl Villa, Daniela Pérez, Ana Méndez Patterson; Vanya Valdovinos, Regina Tattersfield, Felipe Zúñiga
Modera: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Somos el Centro de todos los Caminos

Seminario en línea de autocuraduría y autogestión.
Impartido por: Diego Ventura Puac-Coyoy (Quetzaltenango, Guatemala, 1991)
Convocatoria: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán, Espacio C, Casa Libertad

Conocer más
Festival Multidisciplinario Narrativas desde la Mayanidad

Invitadxs: 33 agentes culturales, artistas y activistas
Formato: Foros, conferencias, conciertos
Fechas: 16, 17 y 18 de agosto 2023
Sede: ENES Unidad Mérida
Modalidad: Presencial (transmisión streaming arte UNAM)

Conocer más
El parte tiempos

Seminario crítico de estudios patrimoniales
Imparte: Javier Fresneda
Invitadxs: Ariadna Ramonetti, Beatriz Santiago Muñoz, María Fernanda Miranda
Formato: en línea
Fechas: 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de septiembre 2023
Horario: 17:00-20:00 hrs

Conocer más
Entre el ritual y las ruinas, una investigación escultórica sobre el trazo de la casa maya

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Mauro Pech en colaboración con Andrés Puga “Don Rey”.
Curaduría: Arte UNAM
Socios: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM;  SEDECULTA Yucatán
Sede: Casa Lol-Be, CEPHCIS, UNAM y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Vestirse de tierra. Cómo sobrevivir al apocalipsis en el fraccionamiento Las Américas

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Rafiki Sánchez
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Terrario Sitpach

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Vanessa Rivero
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Jardín Sitpach y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Centro Cultural "La Ibérica"

 

En 1909 un grupo de españoles radicados en Mérida funda con fines benéficos una sociedad mutualista, la cual adquiere una quinta al noreste de la ciudad con el propósito de establecer en ella un sanatorio para la atención de sus miembros. Se empiezan a llevar a cabo las adecuaciones necesarias y el 12 de octubre de 1908 finalmente se inaugura solemnemente como la Quinta de Salud La Ibérica.

Durante muchos años gozó de gran prestigio, pero empezó a decaer con el establecimiento de Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad, a tal grado que a fines de los sesentas ya no prestaba los mismos servicios que otros hospitales. De esta manera cerró sus puertas y quedó por muchos años en el abandono.

El 4 de julio de 1996 el gobierno estatal formaliza la expropiación iniciada en 1980 de los predios que forman La Ibérica, e inmediatamente comienza el remozamiento de los edificios para destinarlo a su función como centro cultural.

El 22 de mayo de 1998, después de dos años de trabajos de restauración y acondicionamiento se inaugura como Centro Cultural y Recreativo La Ibérica. Después de algunos meses se decide que estará dedicado a la atención de los adultos mayores.

 

 

A 24 años de su inauguración, el Centro Cultural ha atendido a cientos de adultos mayores con cursos, talleres artísticos y actividades recreativas. Actualmente cuenta con más de 350 alumnos inscritos tanto en talleres presenciales como virtuales de Yoga terapéutico, Tai chi, Danzaterapia, Activación física, Inteligencia emocional, Guitarra, Coro, Jarana Yucateca, Danza contemporánea,  Actuación, Artes visuales, Manualidades y Literatura.  

En sus instalaciones se imparte la Licenciatura en Artes Musicales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y también se encuentra el Centro Regional de Investigación, Documentación y Difusión Jerónimo Baqueiro Fóster (CRIDDM).

Cabe destacar que La Ibérica  ha sido registrada en el Catálogo de Sitios Patrimoniales del Ayuntamiento de Mérida por ser un inmueble de gran valor histórico y arquitectónico. Es uno de los más importantes pulmones del Centro Histórico debido a la gran cantidad y variedad de sus árboles.

 

Rituales para abrir la salida del mal aire. María Sosa

Rituales para abrir la salida del mal aire, trata de explorar la noción de “mal aire” desde el conocimiento de la medicina tradicional en la península de Yucatán, vinculada a otras disciplinas fundamentales como la etnobiología o la arqueología entre otras, a fin de acercarnos a la comprensión de esta riqueza cultural. La propuesta comprende cinco esculturas en tela, cerámica y dibujos que Sosa traduce desde su condición de cuerpo enfermo (tiroides, fatiga crónica, ansiedad, hambre e identidad) y que relaciona no solo con el acontecimiento del COVID-19 sino también con la relevancia de “los vientos que influyen en el cuerpo y el ambiente para el equilibrio”.

La instalación integra seis plantas representativas de la península de Yucatán para el tratamiento del “mal aire” del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY quienes con la invaluable colaboración de Juan Cob Balam (q.e.p.d.), Asunción Cetina (q.e.p.d.), Edgar Peraza Chan, Carmito Ek Catzin, y Don Paternuncio, médicos tradicionales de la región, se han dado a la tarea de conservar, preservar y difundir estas tradiciones vivas llenas de valores culturales que nos permiten profundizar sobre la relevancia que integra el conocimiento tradicional para la contemporaneidad; cómo es que los vientos son entendidos y su vinculación de trabajo con la energía de las plantas como entidades vivas y su necesaria relación con la Cosmovisión.

Jardín Botánico Regional "Roger Orellana" (CICY). Mérida, Yuc.
Pedilanthus parasiticus Klotzsch & Garcke Familia: Euphorbiaceae. Nombres locales: Ya ́ax jalal che ́.
Bursera graveolens (Kunth) Triana & Plach Familia: Burseraceae. Nombres locales: Xchite, Nabanche.
Bunchosia swartziana Griseb. Familia: Malpighiaceae. Nombres locales: Kibche Sipche, Sipiche, Waya te, Manzanillo.
Pilocarpus racemosus Vahl Familia: Rutaceae. Nombres locales: K ok obche, Tamk as che.
Ruta chalepensis L. Familia: Fabaceae. Nombres locales: Taa k in che.
Zanthoxylum caribaeum (L.) Sarg. Familia: Rutaceae. Nombres locales: k’ek’en che’, si nan’che’ (maya)


CONTACTO

Teléfono:
+52 999 920 4815

Ubicación: 
Calle 37 526 x 74 y 74-A Col, García Ginerés, 97070 Mérida, Yuc., México

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.