INTERVENCIONES
Rituales para abrir la salida del mal aire

Ejercicio de exhibición individual que revisa las metodologías de investigación artística en diálogo con otras disciplinas.
Artista: María Sosa (Morelia, 1985)
Curaduría: Orenda Arde, Arte UNAM, CICY
Socios: ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán 
Sede: Centro Cultural “La Ibérica”, SEDECULTA Yucatán

Conocer más
Estudio Abierto. Ejercicios de exploración del maya contemporáneo

Estudio/Taller de investigación colectiva sobre la noción de identidades.
Artista: Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984)
Curaduría: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Consultoría curatorial

Participa: Vanessa Rivero, Eugenio Encarnación, Rosa Arteaga, Natalia Pelayo; Saúl Villa, Daniela Pérez, Ana Méndez Patterson; Vanya Valdovinos, Regina Tattersfield, Felipe Zúñiga
Modera: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Somos el Centro de todos los Caminos

Seminario en línea de autocuraduría y autogestión.
Impartido por: Diego Ventura Puac-Coyoy (Quetzaltenango, Guatemala, 1991)
Convocatoria: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán, Espacio C, Casa Libertad

Conocer más
Festival Multidisciplinario Narrativas desde la Mayanidad

Invitadxs: 33 agentes culturales, artistas y activistas
Formato: Foros, conferencias, conciertos
Fechas: 16, 17 y 18 de agosto 2023
Sede: ENES Unidad Mérida
Modalidad: Presencial (transmisión streaming arte UNAM)

Conocer más
El parte tiempos

Seminario crítico de estudios patrimoniales
Imparte: Javier Fresneda
Invitadxs: Ariadna Ramonetti, Beatriz Santiago Muñoz, María Fernanda Miranda
Formato: en línea
Fechas: 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de septiembre 2023
Horario: 17:00-20:00 hrs

Conocer más
Entre el ritual y las ruinas, una investigación escultórica sobre el trazo de la casa maya

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Mauro Pech en colaboración con Andrés Puga “Don Rey”.
Curaduría: Arte UNAM
Socios: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM;  SEDECULTA Yucatán
Sede: Casa Lol-Be, CEPHCIS, UNAM y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Vestirse de tierra. Cómo sobrevivir al apocalipsis en el fraccionamiento Las Américas

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Rafiki Sánchez
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Terrario Sitpach

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Vanessa Rivero
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Jardín Sitpach y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Servicio Social en Terrario Sitpach

El programa de servicio social de arte UNAM en la ENES Unidad Mérida tiene por objetivo abrir un lugar de investigación y exploración interdisciplinaria para encontrar diversas maneras de reconocer y escuchar los procesos naturales, así como regenerar las relaciones comunitarias con la flora y fauna en un área suburbana.

Este servicio social trabaja a partir de la intervención directa sobre la cadena trófica –con las propias manos, y de manera colectiva–, para propiciar sinergias biológicas, es un laboratorio de observación natural y un espacio de experimentación desde la investigación artística de Vanessa Rivero en el Terrario Sitpach.

Carreras:

Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Desarrollo y gestión intercultural y Geografía

Clave:

2024-12/66-4226

 

Terrario Sitpach

Fotografía: Vanessa Rivero

La misión del terrario es regenerar un espacio de tierra integrado por un sistema agroforestal, un estanque, un pequeño invernadero, un baño compostero y una terraza que amplíe la diversidad de nichos ecológicos para fomentar redes tróficas, saludables y complejas generando la mayor biodiversidad posible. Desde el arte y la ciencia se plantean preguntas acerca de la inteligencia animal y vegetal, las formas para relacionarnos con otros seres, y la importancia de la agricultura sintrópica y natural.

El terrario se propone ser un lugar de experimentación y aprendizaje, de hacer comunidad, de generar conversaciones de arte y ecología para reconocer el papel de todos los seres en un sistema vivo. Se propone como un espacio de acción y provocación entre diversas comunidades, académicas, vecinas, vernáculas y artísticas para aprender a cultivar nuestros alimentos y un lugar para estar. Se propone como un lugar de resistencia política, en contra del consumismo así como un lugar de contemplación para un conocimiento más profundo. A partir de procesos artísticos se busca encontrar maneras sensibles e inteligentes que nos permitan sentipensar y lograr vínculos más estrechos entre los humanos con la flora, fauna, hongos y la vida microscópica que nos forma y acompaña.

Fotografía: Vanessa Rivero

Actividades

• Regar

• Podar

• Sembrar, plantar y trasplantar

• Propagar microorganismos

• Preparar y aplicar microorganismos nitrificados

• Preparar materia secante del baño compostero

• Acomodar materia orgánica

• Ayuda en el cuidado de plántulas

• Ayuda en el cuidado de hortalizas

• Apoyo en las visitas y actividades del Terrario

• Registro de foto y video

• Participar en la adecuación de nuevos espacios para el Terrario

• Proponer agentes activos que fortalezcan los principios y las redes del Terrario

 

Las actividades van de acuerdo a la carrera o licenciatura, pero también pueden articularse de acuerdo al involucramiento e interés de los participantes.

 

Para más información, contacta al correo arteunam.info@gmail.com

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.