Terrario Sitpach

La misión del terrario es regenerar un espacio de tierra integrado por un sistema agroforestal, un estanque, un pequeño invernadero, un baño compostero y una terraza que amplíe la diversidad de nichos ecológicos para fomentar redes tróficas, saludables y complejas generando la mayor biodiversidad posible. Desde el arte y la ciencia se plantean preguntas acerca de la inteligencia animal y vegetal, las formas para relacionarnos con otros seres, y la importancia de la agricultura sintrópica y natural.
El terrario se propone ser un lugar de experimentación y aprendizaje, de hacer comunidad, de generar conversaciones de arte y ecología para reconocer el papel de todos los seres en un sistema vivo. Se propone como un espacio de acción y provocación entre diversas comunidades, académicas, vecinas, vernáculas y artísticas para aprender a cultivar nuestros alimentos y un lugar para estar. Se propone como un lugar de resistencia política, en contra del consumismo así como un lugar de contemplación para un conocimiento más profundo. A partir de procesos artísticos se busca encontrar maneras sensibles e inteligentes que nos permitan sentipensar y lograr vínculos más estrechos entre los humanos con la flora, fauna, hongos y la vida microscópica que nos forma y acompaña.

Actividades
• Regar
• Podar
• Sembrar, plantar y trasplantar
• Propagar microorganismos
• Preparar y aplicar microorganismos nitrificados
• Preparar materia secante del baño compostero
• Acomodar materia orgánica
• Ayuda en el cuidado de plántulas
• Ayuda en el cuidado de hortalizas
• Apoyo en las visitas y actividades del Terrario
• Registro de foto y video
• Participar en la adecuación de nuevos espacios para el Terrario
• Proponer agentes activos que fortalezcan los principios y las redes del Terrario
Las actividades van de acuerdo a la carrera o licenciatura, pero también pueden articularse de acuerdo al involucramiento e interés de los participantes.