INTERVENCIONES
Rituales para abrir la salida del mal aire

Ejercicio de exhibición individual que revisa las metodologías de investigación artística en diálogo con otras disciplinas.
Artista: María Sosa (Morelia, 1985)
Curaduría: Orenda Arde, Arte UNAM, CICY
Socios: ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán 
Sede: Centro Cultural “La Ibérica”, SEDECULTA Yucatán

Conocer más
Estudio Abierto. Ejercicios de exploración del maya contemporáneo

Estudio/Taller de investigación colectiva sobre la noción de identidades.
Artista: Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984)
Curaduría: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Consultoría curatorial

Participa: Vanessa Rivero, Eugenio Encarnación, Rosa Arteaga, Natalia Pelayo; Saúl Villa, Daniela Pérez, Ana Méndez Patterson; Vanya Valdovinos, Regina Tattersfield, Felipe Zúñiga
Modera: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV), SEDECULTA Yucatán.

Conocer más
Somos el Centro de todos los Caminos

Seminario en línea de autocuraduría y autogestión.
Impartido por: Diego Ventura Puac-Coyoy (Quetzaltenango, Guatemala, 1991)
Convocatoria: arte UNAM
Socios: ESAY, ENES Unidad Mérida-UNAM, SEDECULTA Yucatán, Espacio C, Casa Libertad

Conocer más
Festival Multidisciplinario Narrativas desde la Mayanidad

Invitadxs: 33 agentes culturales, artistas y activistas
Formato: Foros, conferencias, conciertos
Fechas: 16, 17 y 18 de agosto 2023
Sede: ENES Unidad Mérida
Modalidad: Presencial (transmisión streaming arte UNAM)

Conocer más
El parte tiempos

Seminario crítico de estudios patrimoniales
Imparte: Javier Fresneda
Invitadxs: Ariadna Ramonetti, Beatriz Santiago Muñoz, María Fernanda Miranda
Formato: en línea
Fechas: 7, 12, 14, 19, 21 y 26 de septiembre 2023
Horario: 17:00-20:00 hrs

Conocer más
Entre el ritual y las ruinas, una investigación escultórica sobre el trazo de la casa maya

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Mauro Pech en colaboración con Andrés Puga “Don Rey”.
Curaduría: Arte UNAM
Socios: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM;  SEDECULTA Yucatán
Sede: Casa Lol-Be, CEPHCIS, UNAM y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Vestirse de tierra. Cómo sobrevivir al apocalipsis en el fraccionamiento Las Américas

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Rafiki Sánchez
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Terrario Sitpach

Intervención artística parte de la exposición colectiva de materiales documentales TRESX3 Mérida
Artista: Vanessa Rivero
Curaduría: Arte UNAM
Socios: SEDECULTA Yucatán
Sede: Jardín Sitpach y Centro de Artes Visuales (CAV)

Conocer más
Presentación en línea del libro Pensar-con Haraway. Apuntes para (co)habitar futuros posibles.

Pensar-con Haraway articula cinco textos alrededor del senti-pensar que construye Donna Haraway apuntando a lo que llama mundos más vivibles, donde humanos y no humanos podamos co-habitar de formas no violentas y donde la condición de vulnerabilidad sea un recordatorio de nuestra mortalidad que, más allá del pensar apocalíptico hollywoodense, guíe nuestra vida bajo una ética del cuidado.

Convocados desde la micorriza de arte UNAM esta presentación híbrida en la Librería U-Tópicas reunirá a los cinco autores de manera remota. De esta forma podemos abordar la multiplicidad de tópicos posibles en sus diversos territorios.

Viernes 26 de enero, 2024 | 11:30 hrs 
Transmisión desde Librería U-Tópicas 
por el canal de YouTube de arte UNAM 

Participan: 
Sandra Lucía Ramírez Sánchez 
Alejandra Araiza Díaz 
Norman Ivan Monroy Cuellar 
Verónica Araiza Díaz 
Ángel Ruiz Tovar 

Pensar-con Haraway. Apuntes para (co)habitar futuros posibles. Edición Sandra Lucía Ramírez Sánchez y Verónica Araiza Díaz. Primera edición. Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México, 2023. Serie ensayos, 37.

Sinopsis

El libro articula cinco textos alrededor del senti-pensar que construye Donna Haraway. El eje común es una convicción vital del mundo o, en términos de Rosi Braidotti, de una mirada afirmativa. Los artículos apuntan a lo que Haraway llama mundos más vivibles, donde humanos y no humanos podamos co-habitar de formas no violentas y donde la condición de vulnerabilidad sea un recordatorio de nuestra mortalidad que, más allá del pensar apocalíptico hollywoodense, guíe nuestra vida bajo una ética del cuidado. A los textos no los une un hilo de Ariadna sino su tentacularidad y gracias a esta característica, es posible encontrar análisis sobre el intento de vislumbrar el pensar harawayano, sobre la desarticulación de un mundo que se sostiene a partir de la violenta separación humano/no humano y habilita el pensar-actuar falologoantropocentrista, o sobre la violencia feminicida en México. También se reflexiona sobre pensar el lugar de enunciación −no como un espacio de privilegio sino como el necesario reconocimiento de la parcialidad del saber y las posibilidades creativas que esto implica− y sobre la creación de categorías como la interculturalidad y el buen vivir en este sur global. También se analiza cómo se borran y se invisibilizan formas de existencia y se razona la afirmación de la existencia del ser queer/maricon/no-genérico. Asimismo, se crítica la tecnociencia moderna (asociada al capitalismo) y se discurre la posibilidad de otras formas de ser/existir tecnocientífico. Finalmente, se podrán encontrar reflexiones desde lugares insterticiales de enunciación hasta la literatura y la poesía. Esta multiplicidad de tópicos es posible porque la obra de Haraway lo permite.

Semblanzas
 

Sandra Lucía Ramírez Sánchez
Doctora en Filosofía de la Ciencia, UNAM, y maestra en Psicología, IET. Investigadora en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, en Mérida. Líneas de investigación: estudios filosóficos y sociales de la ciencia y filosofía de la tecnología.

Alejandra Araiza Díaz
Doctora en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Becaria “María Zambrano” de la Universitat Rovira i Virgili. Líneas de investigación: epistemología feminista, violencia de género, comunicación y género.

Norman Ivan Monroy Cuellar
Ensayista, profesor independiente y acompañante terapéutico de personas LGBTQ+. Licenciado en Psicología Social y maestro en Ciencias Sociales en la línea de Estudios de Género por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Verónica Araiza Díaz
Latinoamericanista y doctora en Estudios de la Información por la UNAM. Profesora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Mérida, UNAM. Líneas de investigación: estudios culturales de la ciencia y la tecnología, epistemología feminista, interculturalidad, cosmopolítica, ecofeminismo.

Ángel Ruiz Tovar
Licenciado en Desarrollo y Gestión Interculturales por la UNAM. Máster en Filosofía, Ciencias y Valores por Universidad del País Vasco y la UNAM. Investigador del Programa de Derechos Humanos y Lucha contra la Impunidad de Fundar, Centro de Análisis e Investigación. Líneas de trabajo: diseño de metodologías para observar la diversidad y sus desigualdades, así como la transferencia de estas en campo como con actores locales.

Librería U-Tópicas 
En el sur de la Ciudad de México, U-Tópicas es una librería, galería y tienda de textiles, joyería y objetos varios que se enfoca al trabajo artístico e intelectual de las mujeres. En sus estanterías se encuentran autoras de narrativa, poesía, teatro, filosofía, política, estudios poscoloniales, teoría feminista y estudios de género, entre otras categorías literarias.
Se fundó con la convicción de que el arte, la cultura y el conocimiento desempeñan un papel fundamental tanto en la reproducción del machismo como en la lucha contra él. La organización busca demostrar la existencia de grandes literatas, sociólogas, historiadoras, filósofas, pintoras, fotógrafas, artesanas, entre otras, todas ellas olvidadas y enterradas en las librerías y galerías, donde las obras de los hombres acaparan toda la atención. Pero, sobre todo, U-Tópicas se esfuerza por contribuir a la divulgación en México de ideas innovadoras y disruptivas que han surgido desde los movimientos feministas y la teoría feminista. Por este motivo, se dedica a obtener libros sobre feminismo que raramente llegan a nuestro país y a rescatar aquellos que, aunque lleguen, permanecen ocultos en los últimos estantes de las grandes librerías mexicanas.
En última instancia, la organización busca que tanto hombres como mujeres pierdan el miedo a la palabra "feminismo". Su objetivo es reivindicar a las luchadoras y pensadoras que las precedieron y devolverles el lugar que merecen en la historia.
Ubicación: Felipe Carrillo Puerto 60, Coyoacán, 04000, Ciudad de México.

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.