
PROYECCIONES TRASHUMANTES de la artista Áurea Bucio surge de la necesidad de reconocer y resigninicar el territorio que conforma el Lago de Cuitzeo en Michoacán y que actualmente enfrenta la crisis climática con la sequía que atraviesa el país. Bucio propone a la deriva como un acto de inmersión naturalista de un trashumante en movimiento a fin de especular, mediante diversos ejercicios estéticos-fenomenológicos, sobre las diversas capas que ha dejado el que fuera uno de los cuerpos de agua más grandes en territorio nacional y que tuviera lugar a partir del impacto de un asteroide hace 12 mil 800 años. El proyecto busca hacer una compilación y diagramación de estas “superficies sensoriales” para después traducirlas en piezas textiles, que provoquen una suerte de memoria del lago. A la vez, busca proyectar rutas que posibiliten el acercamiento a los fenómenos sensoriales que ocurren en este territorio.

Las actividades de servicio social varían de acuerdo a la licenciatura que también pueden articularse de acuerdo al involucramiento e interés de los participantes:
• Participar en los recorridos de Cuitzeo lago y los poblados cercanos como parte del Grupo de reconocimiento para identificar la multiplicidad sensorial del entorno.
• Apoyo con el Grupo de reconocimiento durante las visitas y las actividades de los recorridos
• Registro fotográco de Cuitzeo lago y territorio, con el fin de documentar y recopilar información sensorial
• Clasificar la información recopilada en diferentes “superficies sensoriales” (vientos dominantes, movimientos celestes, manchas hídricas, migración masiva de aves, planchas minerales, arquitecturas locales).
• Investigar las diferentes formas de representación cartográfica histórica y contemporánea
• Investigar sobre la representación gráfica de observación astronómica antigua y actual, y estudio de geoglifos.
Para más información, contacta al correo arteunam.info@gmail.com