MICORRIZA > EL ECO
Laboratorio de montaje expositivo y pensamiento visual

 

arte UNAM en colaboración con El Museo Experimental El Eco promueve la formación de grupos que deseen realizar actividades bajo un espectro colaborativo. A partir de la resolución de problemáticas comunes, con la intención de producir desde los montajes expositivos, propicia reflexiones del entorno social. 

 

 

Fechas
Del 21 de agosto al 25 de septiembre 2023 

Público al que está dirigido
Estudiantes de Tercer Semestre de la Licenciatura en Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM. 

 

Este proyecto articula espacios de reflexión creativa a partir del hacer colaborativo, mediante el desarrollo de herramientas provenientes del ámbito de la práctica museística y curatorial, enfocadas a grupos de trabajo que deseen ampliar sus herramientas de aprendizaje y aproximación a su entorno desde la práctica expositiva. Esta metodología y forma de trabajo se desprende del carácter experimental de El Eco, que como museo universitario, combina la exhibición y divulgación del fenómeno de la producción artística, con formas de aproximación desde lo sitio específico

A partir de la exploración de diversos modelos de exhibición de imágenes, documentos y objetos encontrados, se llevan a cabo dinámicas de reconocimiento del entorno y circunstancias sociales, con grupos de estudiantes interesados en ampliar sus herramientas reflexivas desde estrategias museográficas y curatoriales, incluyendo al espacio expositivo como medio de recepción de la argumentación del discurso.  Para este programa, se propone trabajar con la línea de investigación de la exposición De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta. 

Los resultados de este ejercicio forman parte del micrositio que se aloja en el website del Museo Experimental el Eco. 
https://eleco.unam.mx/evento/mujeres-callan-al-virrey-de-mendoza/

 

Participantes del laboratorio

Abigail Viridiana Contreras Aguilar; Alma Andrea Ojeda Bustos; Ángela Ramírez García; Aradid Durán; Arantxa Sánchez Hernández; Ariadne Salma Sierra Maldonado; Berta Jhiribeth García López; Clara Cecilia Beltrán Ortiz; Emilio Esparza Belmonte; Fernando Rivera Melendez; Gabriel Antonio Campos Eugenio; Gabriela López Sevilla; Iván de la Barrera Marzal; Leslie Sarai Del Valle Gutiérrez; Lizeth Flores Martínez; Maya Marcela García Santos; Paola García Soto; Penélope Carranza Zamudio; Samuel Galicia Compean; y Sebastian Ortuño Vázquez. 

Estudiantes de Tercer Semestre de la Licenciatura en Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM. 

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.