Este proyecto articula espacios de reflexión creativa a partir del hacer colaborativo, mediante el desarrollo de herramientas provenientes del ámbito de la práctica museística y curatorial, enfocadas a grupos de trabajo que deseen ampliar sus herramientas de aprendizaje y aproximación a su entorno desde la práctica expositiva. Esta metodología y forma de trabajo se desprende del carácter experimental de El Eco, que como museo universitario, combina la exhibición y divulgación del fenómeno de la producción artística, con formas de aproximación desde lo sitio específico
A partir de la exploración de diversos modelos de exhibición de imágenes, documentos y objetos encontrados, se llevan a cabo dinámicas de reconocimiento del entorno y circunstancias sociales, con grupos de estudiantes interesados en ampliar sus herramientas reflexivas desde estrategias museográficas y curatoriales, incluyendo al espacio expositivo como medio de recepción de la argumentación del discurso. Para este programa, se propone trabajar con la línea de investigación de la exposición De las estatuas de sal y piedra a la antimonumenta.
Los resultados de este ejercicio forman parte del micrositio que se aloja en el website del Museo Experimental el Eco.
https://eleco.unam.mx/evento/mujeres-callan-al-virrey-de-mendoza/
Participantes del laboratorio
Abigail Viridiana Contreras Aguilar; Alma Andrea Ojeda Bustos; Ángela Ramírez García; Aradid Durán; Arantxa Sánchez Hernández; Ariadne Salma Sierra Maldonado; Berta Jhiribeth García López; Clara Cecilia Beltrán Ortiz; Emilio Esparza Belmonte; Fernando Rivera Melendez; Gabriel Antonio Campos Eugenio; Gabriela López Sevilla; Iván de la Barrera Marzal; Leslie Sarai Del Valle Gutiérrez; Lizeth Flores Martínez; Maya Marcela García Santos; Paola García Soto; Penélope Carranza Zamudio; Samuel Galicia Compean; y Sebastian Ortuño Vázquez.
Estudiantes de Tercer Semestre de la Licenciatura en Historia del Arte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM.