El Artesano

 

Acompañadxs por El artesano del sociólogo Richard Sennett, en el picnic arte UNAM  se adentró en la exposición STRATUM. Una intervención geo-estética de Luis Carrera-Maul.

En este encuentro reflexionamos acerca de la importancia del compromiso, el cuidado, la colaboración y la relación con distintas disciplinas en el quehacer profesional. 

Actualmente, la desconexión con el mundo material, nuestras comunidades y otros seres humanos y no humanos ha conducido a insatisfacción personal durante el trabajo, llevando a una ejecución del mismo de manera automatizada o de mala calidad.

 

Narrativa visual

Dulce Anahí Bernabé García
Abraham Guarneros García
María Fernanda Sanabria Guevara
Juan Pablo Zetina Cozatl

[...] Sería más útil preguntarnos por qué la artesanía de tipo de Linux es tan poco frecuente. Se trata de una versión moderna de la antigua preocupación de Platón: los programadores de Linux luchan sin duda con cuestiones fundamentales como la colaboración, la necesaria relación entre la solucion y descubrimiento de problemas y la naturaleza impersonal de los patrones de calidad, pese a que la comunidad parece especial, cuando no marginal. Existe al parecer un conjunto de fuerzas sociales que desplaza estos problemas fundamentales hacia la periferia.

 

Abraham Guarneros García, 2022

“El mundo moderno tiene dos recetas para despertar el deseo de trabajar duro y bien. Una es el imperativo moral de trabajar en bien de la comunidad. La otra receta recurre a la competencia: supone que competir con otros estimula el deseo de tener un buen rendimiento y, en lugar de la recompensa de la cohesión de la comunidad, promete recompensas individuales. Ambas recetas han demostrado ser problemáticas. Ninguna de ellas -en su forma más pura- ha satisfecho la aspiración de calidad del artesano

 

Alejandra Vértiz Miranda, 2022
María Fernanda Sanabria Guevara, 2023

 

¿Cómo podemos volver a ser artesanos de nuestras profesiones? ¿Qué conlleva ser un artesano?

 

 

Bibliografía:

Sennett, R. (2009). El artesano. Anagrama.

Información de derechos de autor:

Todos los materiales disponibles en este sitio tales como obras literarias y artísticas, textos, gráficos, logotipos, iconos, imágenes, audio clips, descargas digitales, compilación de datos y software son propiedad de sus autores, titulares y/o proveedores de contenidos y están protegidos por las leyes del copyright o derecho de autor y los tratados internacionales sobre la materia. dichos materiales se han colocado en el sitio con el único propósito de que el usuario los observe y obtenga información, por lo que queda estrictamente prohibido a todo usuario de esta página el descargar o transmitir dichos materiales por vía electrónica así como utilizarlos y/o reproducirlos por cualquier medio impreso electrónico o mecánico, incluyendo el almacenamiento de datos y los sistemas de recuperación, grabación, impresión o fotocopiado. al visitar este sitio usted conoce y acepta que las legislaciones y tratados mencionados rigen las condiciones de uso del mismo y se sujeta, automáticamente, a las penas y sanciones establecidas en los ordenamientos legales relativos y aplicables.

Disclaimer: arte UNAM no se hace responsable por el uso indebido de los materiales que cualquier usuario haga sobre los materiales contenidos en este sitio.